Antonio Bascu��n Rodr�guez
Licenciado en Ciencias Jur�dicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1991). Diplomado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de M�nchen (1992). Ha realizado cursos e investigaci�n de postgrado en la Universidad de M�nchen en el marco de estudios de doctorado (1991-1995).
Es profesor jornada completa de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ib��ez (desde 2003). Es profesor asistente del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (desde 1998). Es tambi�n socio fundador y director de la Asociaci�n de Abogados por las Libertades P�blicas A.G. (desde 1997).
Ha ejercido docencia de pregrado, como ayudante, en la Universidad Diego Portales (1986-1989) y en la Universidad de Chile (1986-1991) y luego como profesor de Introducci�n al Derecho, Filosof�a del Derecho y Derecho Penal en la Universidad
Andr�s Bello (1990) Universidad Diego Portales (1990) y Universidad de Chile (desde 1996). Ha impartido docencia tambi�n en la Universidad de Puerto Rico. Ha ejercido, asimismo, docencia de postgrado en la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1996), de la cual fue Coordinador (1995-1996).
Ha participado en numerosos cursos y seminarios en las �reas del Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal y particip� en el Primer Diplomado sobre la Reforma Procesal Penal organizado por el Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2001). Se ha desempe�ado como asesor de la Comisi�n de Constituci�n, Legislaci�n, Justicia y Reglamento en la discusi�n del Proyecto de Reforma del C�digo penal y otros cuerpos legales en materia de delitos sexuales (1995-1997) y de delitos de corrupci�n (1999).
Entre sus publicaciones m�s relevantes se encuentran los art�culos .La regulaci�n espa�ola de la coerci�n en el marco de la codificaci�n penal europea., Anuario de Derecho Penal y Ciencias penales, Madrid, 1994, p. 191 a 306; .La aplicaci�n de la ley penal m�s favorable. Revista Jur�dica de la Universidad de Puerto Rico, Vol. 69, N� 1, (2000), p. 29-133; .El Robo como coacci�n., Revista de Estudios de la Justicia, N� 1, a�o 2002, p. 55-125; y .La p�ldora del d�a despu�s ante la jurisprudencia", Estudios P�blicos 95 (2004), p. 43-89.